25 diciembre 2015

Ideas para regalar (1)

Ideas para regalar (diferente)
En mi familia somos de pocas tradiciones, pero si hay una que conservamos y defendemos a capa y espada, es el día de Reyes. Las normas son estrictas: los regalos son secretos, se abren la mañana de Reyes, y nadie entra en el salón hasta que estamos todos juntos y preparados para abrirlos. La hemos mantenido incluso en la época en la que lo más fácil era pedir dinero para unos vaqueros, y con lo que sobraba ir a tomarte algo una amiga, con más razón ahora que hay niños en la familia y que la fiesta toma de nuevo un carácter mágico y nervios y risas. Aunque en realidad nervios y risas ha habido siempre.

Me encanta esta fiesta y me gusta hacer regalos, lo que últimamente cada vez se me hace más cuesta arriba es ir a comprarlos. En Madrid, centros y zonas comerciales se colapsan ya a finales de noviembre y convierten el ir a la busca de un buen regalo en una auténtica pesadilla antes de Navidad. Además me agobia cada vez más el consumismo salvaje, la locura de ir a gastar dinero en productos especialmente colocados en los escaparates a tal efecto, el bombardeo publicitario y los tickets regalo... Así que cada vez me parece una mejor opción comprar a pequeños artesanos y creadores independientes, y es lo que intento hacer desde hace unos años. Me siento feliz de apoyar una labor que respeto y admiro, y a la vez consigo regalos mucho más bonitos y originales que los que puedo encontrar en cualquier gran superficie, regalos hechos a mano o producidos en pequeñas tandas con amor e ilusión, y con una historia detrás. Creo que parte de todo esto le llega al destinatario del regalo, y que esa parte no tiene precio.

Como tengo poco tiempo y, como digo, en mi ciudad es un infierno moverse ya antes del puente de la constitución, suelo comprar on-line. Y mi destino preferido es Etsy. Soy clienta de Etsy desde 2009, incluso tengo allí una pequeña tienda, pero sobre todo soy compradora. Con el tiempo, he ido descubriendo marcas maravillosas a las que sigo, de algunas he sido clienta, de otras lo seré en algún momento, seguro. He pensado compartirlas por si a alguien le sirven de inspiración, estas son algunas de ellas:

Ilustración Dinara Mirtalipova

Dinara Mirtalipova es una ilustradora y diseñadora textil de origen uzbeco residente en EEUU. Ha diseñado colecciones textiles para otras marcas, pero fue precisamente en Etsy donde la descubrí. Tiene un estilo inconfundible muy influenciado por sus raíces, lleno de detalles, folklore y fantasía. Su colección de paños de cocina es de las que te da ganas de ponerte a hacer apple crumbles como si no hubiera un mañana, aunque seas de los de lata de fabada y paella de microondas. MirDinara en Etsy

Mirdinara illustrations

Mirdinara kitchen towels


Nina Invorm es holandesa y hace serigrafía sobre papel y cerámica. Su plato fuerte son piezas de cerámica antiguas sobre las que añade sus propios diseños coloristas y con un toque naïf: cisnes, sirenas, animales, formas geométricas simples como círculos o triángulos... Platos y teteras que no mirarías dos veces convertidos en la joya de tu vajilla. Ninainvorm en Etsy

Cerámica de Nina Invorm
Cerámica de Nina Invorm
Cerámica de Nina Invorm

Cosas mínimas (Blanca Gómez): diseñadora e ilustradora madrileña y uno de mis primeros flechazos de Etsy. Sus ilustraciones son delicadas, sencillas y optimistas, con un aire un poco años 50, pero del bonito, no del ñoño. He comprado sus ilustraciones para mí y para regalar, y siempre triunfan porque transmiten buen rollo y felicidad instantáneos. Cosas mínimas en Etsy

Ilustraciones Cosas mínimas
Ilustraciones Cosas mínimas
Ilustraciones Cosas mínimas (Continuará)

27 agosto 2015

Fast craft

Soy una persona bastante slow, pero últimamente mi vida es como una final de los 100 metros vallas y en las listas de tareas se amontonan los ítems sin tachar. En esta locura de vida, lo primero que se cae de la cesta son los hobbies. Vale, lo primero-primero es el ejercicio físico. Pero inmediatamente después van los hobbies, y luego llamar por teléfono a los amigos, cocinar platos de más de dos pasos, horas de sueño, arreglarme las uñas, responder emails personales, leer libros, elegir la ropa que me pongo (hola uniforme!) y toda rutina de belleza más allá de pasarme un peine...

Hasta que un buen día me doy cuenta de que mi vida es un asco y de que tengo que hacer algo enseguida para empezar a recuperar espacios y tiempos y todas esas cosas que le daban sentido. Así que me obligo a parar, y con esfuerzo y disciplina voy recuperando cosas, aunque no necesariamente en el mismo orden en que las perdí. Me he dado cuenta de que lo que más me cuesta recuperar son los hobbies, no sé si es porque parecen una actividad más egoísta, o menos útil o necesaria.

Pero es una impresión engañosa, porque mis aficiones son una parte fundamental de mí y de mi salud mental. Hacer cosas con mis manos me permite desarrollar una creatividad que a veces en mi trabajo no puedo desarrollar (por irónico que parezca, siendo diseñadora) y que necesito sacar fuera. Algo que me relaja, me enfoca y me da energía. Cuando paso un rato dedicada a coser, o hacer fotos, o dibujar, mi estado de ánimo mejora, estoy de buen humor y con la mente más clara, y eso influye directamente en las personas de mi entorno. Es como para otros sentarse a meditar o irse un rato al gimnasio y volver como nuevos, derrochando amor y energía sobre sus seres queridos. 

Así que me he propuesto el retomar mis aficiones como prioridad number one, pero como no tengo tiempo para proyectos largos y complicados, o de los que a mí se me alargan y complican, estoy pensando en proyectos muy sencillos, para hacer como mucho en una noche o dos. Para ello estoy volviendo a los orígenes, al cómo y por qué empecé haciendo crafts como adulta (el término manualidades no me gusta mucho) que fue una mezcla entre la necesidad de hacer cosas que quería y no encontraba en las tiendas, o no me podía permitir, y el interés por reutilizar materiales y objetos que me daba pena tirar a la basura.

Y con estos dos conceptos en mente, reciclaje y utilidad estoy ideando, o rescatando de alguno de mis cuadernos de ideas, proyectos pequeños y de alta satisfacción, por así decirlo. No importa si son más o menos originales, más o menos cutres, lo que importa es hacer algo con mis manos y disfrutar del proceso y del resultado.

Y así es cómo el fast craft me está ayudando a recuperar un poco de slow life (o algo parecido).

Cuadrito bastidor de dinosaurios
Diadema de estrellas
Body con aplicación de gato
Estuche para rotuladores 1. El pijama favorito de Nadia, que ya no podía estirar más so pena de dejarle lesiones de por vida, reconvertido en un cuadro para su habitación / 2. Una diadema de estrellas, motivo recurrente en nuestra casa / 3. Un body normalito reconvertido en must have con una aplicación de su animal favorito / 4. Un estuche para mis rotuladores con un pack de "Telitas molonas" que compré hace siglos en BlackOveja y estaba deseando utilizar.

16 marzo 2015

Cuestión de enfoque

Últimamente estoy inmersa en una especie de revolución interior tranquila, cuestionándome el modo en que pienso, trabajo, me enfrento a la vida, me presento ante el mundo y mil cosas más que resultan demasiadas para citar aquí.

Uno de los temas que más me interesa es el cómo nuestro pensamiento condiciona lo que vivimos. Parece algo obvio y cualquiera tendrá mil ejemplos que lo ilustran, pero para mí es
aún uno de esos aprendizajes pendientes en los que necesito pasar del "lo entiendo, estoy de acuerdo" al "ajá! lo pillo".

Por ejemplo. Llevo meses torturándome por tener este blog abandonado, con todas las connotaciones negativas de la palabra "abandono": falta de seriedad y compromiso, poca organización, flojera…. Dándole vueltas a si cerrarlo o retomarlo, y cómo hacerlo, qué fantástico post escribir para justificar la vuelta, qué contar y qué no contar de este largo tiempo de silencio, y cada vez más bloqueada con el tema. Y anoche de pronto mientras me lavaba los dientes (momento clásico de las grandes revelaciones) me di cuenta de que el problema residía en una cuestión de enfoque. Y que si sustituía la palabra "abandono" por "año sabático" de pronto todo era más fácil. Connotaciones positivas de hacer una pausa, tomar distancia, aprender cosas nuevas y volver con más ganas y nuevo impulso. Y este pequeño cambio de perspectiva, que seguramente desde fuera parezca una tontería, me ha servido para desbloquearme y sentarme hoy a escribir sin pesos ni dilemas.

En realidad estoy tratando de aplicar este ejercicio a todas las áreas de mi vida donde tengo un discurso negativo. Es difícil, porque muchas veces ni siquiera soy consciente de ese enfoque negativo, y en algunas áreas me enfrento a décadas de entrenamiento en ese sentido. Pero creo que con la práctica y el esfuerzo se consiguen grandes hazañas. En el fondo soy una optimista  :)  


Así que positividad, es mi propósito número 1 para el 2015.




10 septiembre 2013

Tiempo

Han pasado un invierno y una primavera casi sin sentir, pero al mismo tiempo tan intensos... Parece que no pasa nada pero pasan muchas cosas, aunque de casi ninguna es fácil escribir aquí. De todas formas, tampoco tendría tiempo para ello.

El verano está pasando también casi sin darme cuenta. He estado unos días de vacaciones que no parecen vacaciones, la vida en general ya no se parece a mi vida, y yo estoy aún en proceso de aprendizaje de cómo son ahora las cosas. Hace poco decía Mar en su blog El tiempo de la marmota, que lo más difícil de ser mamá es resignarte a no poder hacer los miles de cosas que solías hacer, que quieres hacer, y no puedo estar más de acuerdo con ella.


Un poco de playa, meriendas con amigos, un poco de tiempo para mí misma (¡!), aire fresco, naturaleza, dormir...

El verano pasado pensaba mucho en el futuro, en todo lo que estaba por venir. Estos días, justo un año después, apenas tengo tiempo de pensar más que en el instante presente, el aquí, el ahora y el ya mismo. Visto así, es casi el ideal budista :)

06 febrero 2013

Terminando / comenzando

Mis listas de buenos propósitos para el nuevo año las hago en septiembre, después del parón de las vacaciones que me ayuda a distanciarme y ver las cosas con perspectiva, cuando vuelvo con la energía necesaria para emprender proyectos y cambiar rutinas.

En el cambio de año real me limito a pedir un deseo y a hacer balance del año que se acaba. El balance de 2012 tiene algunas cosas muy malas y alguna estupenda y casi mágica. Pero en general ha sido un año feo al que no echaré de menos, y sólo espero que 2013 nos traiga días más amables y coloridos. Ya sé que el panorama pinta mal y no dejan de repetírnoslo, pero a veces apetece tener esperanza y que no se vea defraudada, ¿no?

Estas semanas de cierre/inicio de año he estado muy atareada rematando cosas que tenía pendientes desde hacía mucho tiempo, de esas que arrastras y arrastras durante meses y que estaba impaciente ya por sacar a la luz. Estas son algunas de las que estoy más orgullosa:

La muñeca-retrato de Teresa, fue su regalo de Reyes aunque hacía mucho tiempo que quería hacérsela. Como siempre, le veo mil defectos y cosas que podría perfeccionar, pero a ella le gustó muchísimo y se vio reflejada, que es lo importante:



Las fundas para Ipad en fieltro y con serigrafía casera, que se complicaron hasta el infinito y más allá, (increíble para lo sencillas que son) y por eso han tardado siglos en ver la luz:


Y mi mejor creación hasta la fecha, que también se complicó y se retrasó más de lo previsto, pero que también rematé felizmente :


Sospecho que estaré un poco [más] desaparecida por estos lares durante algún tiempo...


12 diciembre 2012

Personal

Sigo siendo terriblemente poco productiva aunque todo el rato tengo ideas y proyectos en la cabeza, y sigo sufriendo por ello, aunque he mejorado mucho en aceptación y relativización. Los días vuelan sin lograr hacer nada de provecho, y eso a pesar de que tengo más tiempo que nunca. La cuestión es que estoy esperando un bebé para el mes que viene, una niña, y estoy teniendo un embarazo dificilillo, me encuentro mal la mayoría de los días por una cosa o por otra, y esto reduce mucho mis energías creativas. O, como dice una amiga, tal vez estén todas concentradas en mi barriga :) Nunca imaginé que gestar fuera una tarea tan intensa y absorbente.

Me da pudor hablar de esto aquí porque no pretendía tratar de temas personales cuando empecé este blog (aunque me encantan los blogs personales), sino de diseño, crafts, decoración, fotografía y, en definitiva, de todas las cosas que me gustan, me inspiran y me alegran la vida. Pero es casi imposible publicar nada sorteando lo personal cuando lo personal crece tanto que se apodera de todo, y por eso este blog está tan abandonado a pesar de que siempre tengo ganas de escribir en él.

Con todo este vaivén físico y emocional, me siento triplemente orgullosa cuando logro terminar algo. Estas son algunas de las cosas que he conseguido hacer últimamente, algunas largamente pospuestas o arrastradas penosamente a lo largo de meses:


Una mantita para la cuna de la pequeña, inspirada por la de Mendruga. Aunque yo ya no he tenido ánimo de ribetearla, soy más vaguilla y menos virtuosa que ella. Aunque viéndola ahora de nuevo me pregunto si merecería la pena intentarlo...



Mis primeras serigrafías caseras utilizando la técnica de plantillas de papel. Aún no me animo a lanzarme a emulsionar pantallas porque no tengo ni el tiempo, ni la energía, ni el espacio necesario en casa para el guarreo que se monta. Estoy bastante contenta con el resultado después de varias pruebas fallidas y algún disgusto. Esto serán [con suerte][algún día] fundas para Ipads.

25 octubre 2012

Marimekko y el optimismo

Como buena finlandesa (de corazón) soy una rendida admiradora de Marimekko. Me gustan sus estampados, su ropa, sus cerámicas, sus complementos. Me gusta el espíritu de la marca, su mezcla de lo tradicional con lo moderno, su apuesta por los jóvenes sin olvidar a los veteranos, su síntesis de lo funcional con lo ornamental. Me gusta y me inspira la historia de su fundadora, Armi Ratia, una mujer original y revolucionaria decidida a poner un poco de color y optimismo en una Finlandia empobrecida y devastada por la Segunda Guerra Mundial, que se embarcó en un proyecto visionario y personal en un momento en que los ánimos estaban por los suelos y la economía por los sótanos. Una historia para revisar en los tiempos que corren por estas latitudes, por cierto.

La historia de Marimekko comenzó en 1949 cuando Armi se unió a la empresa de impresión textil de su marido, Printex, y siguiendo su visión empezó a comprar estampados coloristas y llamativos y trabajar con jóvenes diseñadores con un background artístico. Los tejidos tuvieron mucho éxito pero apenas hubo compradores, así que Armi contrató a una diseñadora de moda para mostrar cómo sus originales tejidos podían incorporarse en la ropa del día a día, y en 1951 la empresa presentó su primera colección de moda en un desfile que tuvo gran éxito. Unos días más tarde registraron en Helsinki la marca Marimekko.

Armi Ratia, además de una tipa valiente y emprendedora (no olvidemos que estamos en los años 50) era lista e intuitiva, y se rodeó de talentos como Maija Isola o Vuokko Nurmesniemi, que crearon diseños de grán éxito convertidos hoy en iconos de la marca. Fiel al espíritu de la Sra. Ratia, Marimekko sigue buscando la colaboración de jóvenes y brillantes diseñadores que mantienen la marca viva y en movimiento, gente como Erja Hirvi, Maija Louekari, o Sanna Annukka, de la que también soy muy, muy fan (y recomiendo pasarse por su web para ver sus ilustraciones y colaboraciones no textiles).

De vez en cuando me doy una vuelta por la web de Marimekko para ver qué están haciendo, para mí es una fuente infalible de inspiración y de motivación. Y también de frustración, porque no venden en España :(

En mi paseo de hoy he recopilado algunas fotos de su última colección de moda y textiles:

Marimekko prints 2012

Esta ropa me la pondría a todas horas para pasar un invierno feliz:
Marimekko fashion AW12
Y de propina un video de buen rollo porque estoy harta de malas noticias, recortes y primas de riesgo: Marimekko village and the emotional quality of life. Ala.
 
Blogging tips